¿Qué es pintar hoy? En este
reportaje de metrópolis he tenido la oportunidad de encontrar cuatro propuestas
que desbordan la idea tradicional de pintura.
Pintura desplegada, pintura idea,
pintura resucitada, pintura en movimiento, pintar sin pintura, pintura desecho
de vida, memoria del lugar.
Guillermo Mora, es un artista que
no busca una pintura que plantee nuevos espacios, ni transporte a otros
lugares, sino una pintura sólida, física y que este presente, que ocupe un
espacio nuestro. Una pintura que tenga cuerpo pos sí misma, pintura en estado
puro.
También hemos visto otro tipo de pintura, en la que sus artistas, transfieren la pared en un soporte
bidimensional, una tela, no es una pintura relacionada con algo pictórico, sino
con un concepto de arranque o estampación. Estas artistas buscan espacios que
vayan a desaparecer o ser restaurados. Me ha llamado especialmente la atención
el proyecto de la prisión de Holmerburg, como sus paredes hablaban por sí
mismas, cuanto valor emocional contenido.
Esther Mañas, es otra artista que rompe con la pintura
tradicional, pinta con diferentes materiales, siendo el mismo material el que define la obra.
Juega con la perspectiva del espacio dibujado y como este se mezcla con el
espacio real.
Por último, cabe destacar a Elena Bajo, quien crea un
paralelismo, entre crear y reflexionar, para ella crear es una continua
reflexión por ello escoge lugares con historia y pasado para exponer sus
obras. Realiza performances, en las que
basa su proyecto en dos puntos, objetivos y subjetivos, cuya negociación entre
ellos da como resultado un trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario