Danto y su teoría del fin del
arte.
En esta entrada, tendréis la oportunidad de
conocer al filósofo y crítico de
arte, Arthur C. Danto y en qué consiste
su teoría filosófica titulada “el fin
del arte”.
Para evaluar su validez y llegar a comprender
los pilares de esta teoría deberemos entenderla como una relación y reflexión teórica
con la Historia del Arte, la estética, así
como sus efectos sobre la práctica artística y el público en las obras de arte.
Debido a que había existido una
era en la historia de las imágenes antes del comienzo del arte, Danto afirmó
que sería el carácter histórico del concepto de arte el que abriría camino a
una era después del fin del arte. Danto no entiende el fin del arte como la
muerte del mismo, es decir, para él no significaría que no se pudiera seguir
realizando arte sino que cualquier arte que surgiera debería crearse sin el
beneficio de fortalecer ningún tipo de narrativa en la que pudiera ser
considerado como su etapa siguiente.
Según Danto nos situamos en una
época posthistórica en la que el arte ha dejado de concebirse como etapa histórica,
dando lugar al nacimiento de una nueva conciencia. De ahí que en esta fase posthistórica
surjan innumerables ramas para la producción artística.
El paso del arte premoderno al arte
de la modernidad estuvo marcado por aspectos tales como la reducción de
pinturas miméticas, los rasgos miméticos y representacionales pasaron a un
segundo plano, centrándose así en una búsqueda hacia la pintura abstracta y no
objetiva.
De al arte de la modernidad
pasamos a lo contemporáneo, Danto lo define como el arte posthistórico, distinguiéndolo
de otros por su incapacidad para tomar una dirección narrativa. Pero realmente
fue el arte de lo conceptual con “la caja de brillo de Andy Warhol lo que
provocó un gran vuelco a lo establecido hasta entonces como arte, donde se crea
una nueva conciencia de ver y crear arte, cualquier cosa seria valida como arte
siempre que diera un giro en la experiencia sensible del pensamiento.
Por lo tanto podemos decir que se crea un arte libre, sin ataduras, que da lugar al nacimiento de una nueva forma de ver y entender el campo del arte.
Por lo tanto podemos decir que se crea un arte libre, sin ataduras, que da lugar al nacimiento de una nueva forma de ver y entender el campo del arte.
“Ver un mundo en un grano de arena
Y un cielo en una flor silvestre
Tener el infinito en la palma de la mano
Y la eternidad en una hora”
WILLIAM BLAKE
“Augurios de inocencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario